domingo, 8 de junio de 2008

¿Qué es la taquigrafía?

La taquigrafía o estenografía es todo aquel sistema de escritura rápido y conciso que permite transcribir un discurso a la misma velocidad a la que se habla. Para ello se suelen emplear trazos breves, abreviaturas y caracteres especiales para representar letras, palabras e incluso frases.
Los sistemas de taquigrafía Larralde y Pitman se basan en la utilización de una serie de rasgos rectos y curvos, finos y gruesos, así como otras figuras como círculos grandes, medianos y pequeños, elipses grandes y pequeñas y otros recursos, para representar básicamente las letras del alfabeto de una manera simplificada. De acuerdo con la posición en que se dibujen -por encima del renglón, sobre éste o por debajo- esos signos contendrán implícitas todas las vocales.
El aprendizaje de la taquigrafía es relativamente fácil, pero su uso rápido requiere mucha práctica.

Historia de la taquigrafía

Los orígenes de la taquigrafía se remontan a la época del historiador griego Jenofonte, que se valió de esta técnica para transcribir la vida de Sócrates.
La taquigrafía -de las voces griegas 'taxos' (celeridad, rapidez) y 'grafos' (escritura)- se vale de signos más sencillos que los de la escritura corriente para escribir tan deprisa como se habla. La usaron los fenicios y griegos, y en Roma desde la época de Cicerón, según Plutarco. En Roma se llamó "notae tironianae", pues la usó y perfeccionó Tirón, esclavo (y luego liberto) de Cicerón, desde aproximadamente el 70 a. C. Un sistema parecido al de Tirón parece atribuírsele a Mecenas, de acuerdo con Dión Casio. Poco después el sistema fue ordenado en forma de diccionario por Séneca, llamándose Notas de Tirón y Séneca.
Sin embargo, cayó en el olvido con la invasión de los bárbaros. Posteriormente, se ha restablecido en la Edad Moderna. Comenzó de nuevo en Inglaterra, año 1588 por Bright. Siguió por Francia, Holanda, Alemania desde el siglo XVII. Llegó a Italia en el siglo XVIII y a España en 1800. El verdadero inventor de la taquigrafía española es el valenciano Francisco Martí, en 1802. Su sistema se considera como el más perfecto de los conocidos hasta el siglo XIX.
El término fue utilizado por primera vez por Shelton en 1641, luego por Coulon de Thévenot en 1776 y finalmente adoptado por Martí. El inglés John Willis, inventor del primer sistema geométrico, la había denominado estenografía en 1602.

¿Qué es la estenotipia?


Es un sistema o método de escritura rápida que se realiza mediante un teclado llamado máquina de estenotipia. Con ésta máquina se pueden ejecutar pulsaciones con una o más teclas que se presionan simultáneamente. La escritura posee letras alfabéticas en caracteres de imprenta. Los métodos o sistemas de estenotipia están diseñados sobre la base de un teclado de reducido número de teclas (21 la máquina Grandjean) con los que se logra obtener pulsaciones de sílabas o palabras completas. El resultado es poder recoger en tiempo real íntegramente todo lo que se está diciendo en una reunión, consejo, congreso, etc.

EVENTOS

ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA EL AÑO 2008

Catamarca - 20 al 22 de junio

* 1er. Encuentro de Secretarios Legislativos y Cuerpos Deliberativos del Mercosur

* 1er. Encuentro de Taquígrafos y Cuerpos Deliberativos de las Regiones del país

http://www.diputados-catamarca.gov.ar/

Córdoba - 5 al 7 de diciembre

* Jornadas Nacionales de Taquígrafos y Estenotipistas

Informes: utepa.argentina@gmail.com